Marco legal
Es
importante también conocer bajo cual marco legal es en el que opera la
seguridad privada de Costa Rica por lo cual en esta entrada veremos cual es
esta y también veremos algunos proyectos de ley sobre la seguridad privada.
Como
lo mencionamos en la anterior entrada la seguridad privada esta bajo el control
de la Ley de Servicios de Seguridad Privada (Ley 8395, de 2003) y su reglamento
(Decreto SP-33088, de 2013) esta ley es la que regula todo lo que sucede en el
sector de seguridad privada como lo mencionamos en la entrada anterior, como el
sector de seguridad publica la privada también cuenta con la disposición de
armas para realizar su trabajo y para estas la Ley de Armas y Explosivos (Ley
7530) es la que se encarga de regular las armas en este sector.
Como
cualquiera otra ley está también han
presentado propuestas para mejorar su contenido todo esto con el fin de mejorar
el sistema de Costa Rica, aunque esta ley solo tuvo una modificación y fue solo
en un artículo pero sí que ha presentado varios proyectos, uno de ellos fue un proyecto para el cobro de los
carnes para los agentes y también se esperaba sancionar económicamente a los agentes
y empresas que incumplieran o tuvieran violaciones irregulares pero ambos
proyectos no fueron aceptados. Otros de los proyectos que fue rechazado en
cuanto a materia de seguridad privada fue uno que pretendía una reforma
integral de la ley, pero este fue rechazado por el Ministerio de Seguridad Publica,
por el 2017 el proyecto que se discutía era el de 19.281 que esperaba cobrar la
elaboración de carnes de agentes y portación de armas. La normativa por la que
se rige la seguridad privada fue revisada en 2015 por un grupo de trabajo del Comité
de Derechos Humanos de Naciones Unidas los cuales dijeron que la norma carecía de
falta de referencias normativas.
Como
pudimos apreciar a lo largo de esta entrada la normativa de seguridad privada también
paso por muchos ajustes e ideas para su remodelación he incluso fue examinada
por expertos los cuales resaltaron que le faltaban varias cosas a la normativa.
Comentarios
Publicar un comentario